Moto Servicio Alanis

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


En MOTO SERVICIO ALANIZ, tenemos el más rápido y eficiente servicio para tu moto

También realizamos servicios de mantenimiento correctivo y preventivo, vamos por tu moto en caso de que no puedas traerla al taller

Contamos con con un buen surtido de refacciones para tu motocicleta

Si tienes negocio y no das servicio a domicilio, por que no tienes quien te ayude con tus motos en caso de que te fallen ¿qué esperas? Nosotros somos la opción para que no pierdas esos clientes que te buscan.
platica con nosotros, te damos una opcion para darte un credito en las reparaciones de tu flotilla de motos.


 

Cuidar tu moto es cuidar tu propia seguridad
así que no hay excusa para que siempre la tengas en perfecto estado y sepas cómo mantener tu moto. 

Además del mantenimiento y revisiones que cada marca aconseja para sus motos cada determinado número de millas, lo que te hará pasar por un taller, su buen estado en el día a día es tu responsabilidad. 

Hay una serie de cuidados sobre cómo mantener tu moto que debes tener en cuenta durante todo el año y algunos especialmente importantes para 
un buen mantenimiento de tu moto en inviernos duros. 

Cada mes del año, e incluso más frecuentemente si recorres muchas millas con tu moto cada día, has de detenerte unos instantes a comprobar lo siguiente. 
 
  • Limpieza.
    Lo primero es lo primero y para que una moto esté sana tiene que estar limpia, además de más bonita podrás comprobar mejor que todo está como debe y descubrir averías más fácilmente. 
    Cómo lavar una moto es sencillo, hazlo a la sombra, con agua, productos jabonosos suaves, esponjas y hasta puedes utiliza un cepillo de dientes para llegar a los rincones más pequeños y escondidos. Una vez lavada sécala y circula con ella un poco para que suelte mejor el agua que le quede antes de dejarla de nuevo parada.
     
  • Los neumáticos.
    Es importante 
    inspeccionar y mantener los neumáticos. No ya sólo si el dibujo es suficiente y cómo es su desgaste, sino que además es muy importante controlar la presión del aire. En moto un correcto inflado es fundamentale influye mucho en el comportamiento de la moto en marcha, que no esté ni por encima ni por debajo, sino justo en la presión que indica el fabricante y compruébala en frío.
     
  • La cadena.
    Si tu moto tiene transmisión por cadena, y no correa o cardan, ésta requiere un mantenimiento especial. Para hacer 
    un buen mantenimiento de la cadena es muy importante que esté siempre bien engrasada y su tensión sea la correcta, que al subirla y bajarla se desplace aproximadamente una pulgada hacia arriba y hacia abajo, fácilmente la podrás tensar en casa sin mucha dificultad actuando sobre los tornillos tensores que verás al final del basculante y harán alejar la rueda hacia atrás.
     
  • Los frenos.
    Si tu moto cuenta con frenos de disco deberás controlar el nivel de los líquidos mirando los depósitos, así como que el circuito no tenga pérdidas. Si es de tambor regula la tensión del cable hasta que el tacto y la frenada sean los adecuados. Exactamente igual pasa con los embragues, tanto hidráulicos como mecánicos por cable. En un freno de disco podrás controlar fácilmente el desgaste de las pastillas, hazlo con cierta regularidad para no dañar los discos.

     
  • Las luces.
    Que el faro delantero se funda y no veamos de noche es peligroso pero fácil de darse cuenta, sin embargo el piloto trasero se puede fundir y pasar días y días sin que lo descubramos. Igual de importante es ver como ser vistos, chequea cada semana que la luz trasera funciona, haz lo mismo con los intermitentes y prueba la bocina de vez en cuando, no vayas a descubrir que no funciona cuando más falta te haga.

     
  • El líquido refrigerante.
    Si el motor de tu moto se refrigera mediante líquido y no por aire es importante comprobar el nivel del líquido refrigerante. Deberás ver que el nivel en el vaso de expansión se encuentra entre el máximo y el mínimo. Con experiencia se puede rellenar y sustituir fácilmente en casa pero recuerda que nunca debes abrir el tapón del radiador en caliente, podrías sufrir graves quemaduras.

     
  • El aceite.
    En la mayoría de las motos 
    es muy sencillo comprobar el nivel del aceite del motor y aunque cambiarlo ya exige mayor experiencia es algo que también podemos hacer en casa. Hay dos sistemas principales para comprobar el nivel del aceite: o por ojo de buey o por varilla. El primero se trata de una ventanita redonda de cristal donde vemos hasta dónde llega el aceite y el segundo una varilla, normalmente unida al propio tapón, que indica el nivel al introducirla limpia y sacarla de nuevo, viendo hasta dónde se ha manchado de aceite. Cada modelo puede exigir mirar el aceite de un modo diferente, consulta el manual de usuario para hacerlo correctamente.
© 2025 Moto Servicio Alanis

29565